Información útil para su viaje
Para que tu estadía sea placentera y te lleves los mejor recuerdos de este maravilloso lugar, es muy importante que sepas que el Salar de Uyuni tiene características climáticas muy marcadas, un entorno particular y otras singularidades que pueden condicionar notablemente el acceso, la permanencia y el disfrute de tu estadía. Queremos asegurarnos de que estés al tanto de todas las variables, antes de reservar esta parte de tu aventura.

Temporadas
El Salar de Uyuni se caracteriza por tener dos temporadas bien diferenciadas: la temporada seca y la temporada de lluvias. Para cada una hay detalles a tener en cuenta.
TEMPORADA SECA
Abarca desde finales de abril hasta principios de diciembre, durante esta época no existen precipitaciones y, por lo tanto, el Salar puede ser cruzado de punta a punta. De mayo a septiembre la temperatura promedio es de 5ºC pudiendo alcanzar, muchas veces, algunos grados bajo cero, especialmente por las noches. En los meses de octubre, noviembre y diciembre la temperatura mejora, llegando hasta los 14 ºC aprox. Para los meses de invierno (de mayo a septiembre) es recomendable que lleves ropa muy abrigada, preferentemente térmica, rompevientos, guantes y gorros.
TEMPORADA DE LLUVIA
También llamada temporada del “Reflejo de Agua”, abarca desde finales de diciembre hasta mediados de abril. Durante esta época, debido a la cantidad de precipitaciones, el salar se llena de agua y – para seguridad de los visitantes, según reglamentación del departamento de Potosí – se prohíbe el ingreso a más de 15 km. Durante esta temporada, la temperatura promedio suele ser de 14 ºC y el clima puede ofrecer días que estén muy nublados o lluviosos. Es recomendable ropa ligera, botas de agua, sandalias, impermeables y gorro para protegerse del sol. El hotel cuenta con botas para prestar a los huéspedes.
Recomendaciones generales
• Durante todo el año se deben utilizar lentes de sol para proteger los ojos del reflejo que produce la blancura del salar y abundante bastante protector solar tanto en la cara como en todas las zonas expuestas al sol.
• Debido a que el clima es muy seco, también se recomienda llevar crema para cuerpo y alguna barra hidratante para los labios.
SALUD
El Salar se encuentra a más de 3600 metros sobre el nivel del mar. Se recomienda a las personas que no están acostumbradas a esta altura que antes y durante su estadía en el lugar, consuman mucha agua y coman moderadamente porque, en algunos casos, la digestión puede verse ligeramente afectada por la altura. De igual modo, se recomienda no someter al cuerpo a actividades intensas, como caminatas prolongadas, sin realizar intervalos de descanso.
NIÑOS
Si bien hay muchas personas que viajan con niños, el Salar de Uyuni es un destino 100% natural en el cual no hay muchas atracciones para los más pequeños de la casa. No obstante, si sus hijos están acostumbrados a permanecer haciendo recorridos extensos dentro de un vehículo, no dude en llevarlos.
ELECTRICIDAD
El Salar de Uyuni, así como la ciudad de Uyuni y sus alrededores, no cuentan con una red troncal de energía eléctrica, por tanto es posible que se presenten, de manera aleatoria y ocasional, cortes de luz que pueden prolongarse por varias horas. Sin embargo, el hotel cuenta con un generador de luz para brindar energía a sus huéspedes en las horas de mayor demanda.
INTERNET
El servicio de internet del que dispone el hotel, dada la zona en la que se encuentra ubicado, es por sistema satelital. Cualquier problema climatológico, como tormentas de viento o lluvias fuertes, puede limitar la velocidad del servicio o producir el corte parcial del mismo.

Formas de llegar
EN AVIÓN
Puede utilizar las líneas aéreas Amazonas y Boliviana de Aviación (BOA) que tienen vuelos desde la ciudad de La Paz.
EN TREN
Tomando el que va desde la ciudad de Oruro hasta Villazón o viceversa, que tiene parada en Uyuni.
EN BUS
• Desde Potosí: bus directo con un viaje aproximado de 5 horas. La carretera está asfaltada.
• Desde Oruro: bus directo con un viaje aproximado de 7 horas. La carretera está asfaltada.
• Desde La Paz: bus con un viaje aproximado de 12 a 14 horas.
EN MOVILIDAD PROPIA
• Se recomienda que sea un vehículo 4×4 ya que los únicos caminos asfaltados son desde Oruro y Potosí hasta Uyuni y, en temporada de lluvias, la llegada se dificulta notablemente.
• También es importante que contemple la compra de combustible en las ciudades más grandes, debido a que no hay estaciones de servicio al alejarse de Uyuni.

Formas de pago
En Uyuni la forma de pago más frecuente es en efectivo y allí encontrará cajeros automáticos. Por otra parte, aunque algunos locales no están adheridos al sistema de pago con tarjeta, el dólar estadounidense es aceptado en todos los comercios.
Dudas frecuentes
-
¿Cuáles son los horarios de transfers?
Los horarios de los transfers pueden variar de acuerdo al horario de los vuelos. Contamos con tres transfers a la ciudad de Uyuni, totalmente gratuitos: uno en la mañana, uno al mediodía y otro en la noche. Si desea trasladarse fuera de esos horarios, puede solicitarlo con costo adicional.
-
¿Dónde se encuentra ubicado?
Se encuentra a Orillas del Salar de Uyuni, entrando por la localidad de Colchani, Uyuni, Potosí. Bolivia.
-
¿Qué fechas son indicadas para viajar?
Se puede viajar todo el año pero se deben tener en cuenta las temporadas, para estimar la ruta y las actividades del viaje.
-
¿ Cuáles son las políticas de cancelación?
Se puede cancelar sin costo alguno hasta 7 días antes de la fecha del check in. En caso de que la cancelación sea después de este periodo, el pasajero deberá abonar el 100% del costo de la primera noche, como penalidad.
-
¿Con cuánto tiempo de anticipación se hacen las reservas?
Las reservas las recibimos hasta con un año de anticipación.
-
¿Hacen convenios con instituciones?
Sí. Solo basta contactar con nosotros.
-
¿Tienen servicio a la habitación 24/7?
Nuestro hotel se caracteriza por ser un alojamiento experiencial. En ese sentido, preferimos instar a nuestros visitantes a recorrer nuestros espacios dedicados a la gastronomía y coctelería en los horarios de funcionamiento.
-
¿Se puede pagar con tarjeta?
Sí, pero aconsejamos tener efectivo en caso de que pueda fallar su método de pago. El Palacio de Sal está en una ubicación privilegiada, pero alejada de la ciudad.
-
¿Qué incluye la tarifa?
Desayuno buffet by Tika Palace, Internet Wifi gratis, mate y té de cortesía, todos los amenities dentro de la habitación, welcome drink, acceso a la piscina de nuestro Spa.
-
¿Tienen alquiler de botas para ingresar al Salar?
La utilización de la botas es gratuita y solo está sujeta a disponibilidad.
-
¿Cuánto dura el alquiler de bicicletas?
El alquiler de bicicletas es por día.
-
¿El hotel cuenta con servicios de paquetes turísticos las 24 hrs?
No, la persona que está encargada de venta de paquetes turísticos trabaja hasta las 20:00 h , que es la hora hasta la cual se puede programar el tour para el día siguiente.
-
¿La tarifa incluye algún detalle especial para los cumpleañeros, aniversarios o luna de miel?
Sí, siempre y cuando el huésped informe al momento de hacer la reserva.
-
¿El hotel cuenta con habitaciones adecuadas para personas con movilidad reducida?
Sí.
-
¿Las habitaciones cuentan con un botiquín básico?
No, el botiquín se encuentra en recepción y estaremos ahí para ayudarte a solventar cualquier incidente.
-
¿Se puede utilizar la piscina antes del check in?
Sí, puedes utilizar gran parte de nuestras instalaciones mientras esperas a que tu habitación esté lista.
Link interesantes
Para conocer el estado de los accesos: http://www.abc.gob.bo
Tipo de cambio: Banco Central de Bolivia https://www.bcb.gob.bo/